2017/08/10

Laguna Wilcacocha a una hora de Huaraz

Después de haber vivido en Huaraz casi 30 años, nunca escuché acerca de la laguna Wilcacocha. Un humedal ubicado en la parte sur oeste de la capital de Ancash a poco más de 3700 msnm. Recién conocí de ella por primera vez mediante la internet, por eso en uno de estos últimos viajes fui decidido a conocer ese pequeño paraíso tan cerca y a la vez ignorado por muchos ancashinos como yo.



Esta pequeña laguna es visitada por muchos turistas, especialmente entre los meses Mayo-Octubre; el lugar es ideal para el trekking. 2 horas toma el recorrido desde la carretera Huaraz - Lima hasta la laguna.



Esta vez decidimos ir en auto. Lo ideal sería ir con una camioneta o SUV 4x4, pero ello no fue impedimento para subir con mi 'todoterreno' hachback categoría A.



Para ello es necesario dirigirnos desde Huaraz rumbo a Lima, hasta el caserío Huamarín, y de ahí cruzar el río Santa para emprender el ascenso. Vale estar siempre preguntando para no perderse, porque hay hasta 3 cruces que fácilmente nos pueden confundir.



Después de unos 40 min. aproximadamente de subida quedaremos impresionados ante la belleza de los nevados de la Cordillera Blanca y la pequeña laguna Wilcacocha.



En el lugar se puede encontrar un pequeño negocio de gaseosas y golosinas. Muchos optan por llevar su alimentos y otros prefieren prepararlos ahí mismo.



La ocasión también fue perfecta para inflar el kayak y adentrarnos a las aguas de este humedal en la Cordillera Negra. Sus aguas no son heladas, incluso algunos se quitan los zapatos y optan por sumergirse hasta donde soporten la temperatura.



En el lugar se pueden apreciar patos silvestres y que se refugian entre los juncos, y que gracias a mi kayak pude estar cerca de hogares.



El lugar cuenta con un mirador desde donde se observa Huaraz, y los nevados, así como todo el valle. No más vale siempre tener preparada una casaca cortaviento porque ahí la velocidad del viento es fuerte.



Como ya es costumbre, los que más valoran nuestra naturaleza, son los extranjeros. Ellos viajan miles de kilómetros para conocer aquello que nosotros los peruanos tenemos tan cerca. Se necesita que las autoridades promuevan más este lugar y que se puedan brindar más y mejores servicios. Muchos huaracinos como yo desconocíamos este lugar. ¡Cuántas bonitas experiencias nos perdimos durante tantos años!



En la misma laguna el viento no es tan fuerte como en el mirador. Pero eso sí, pasadas las 5 de la tarde el viento frío de la Cordillera se concentra más y ahí sí hace frío. Vale tener la ropa adecuada.



Siendo casi las 06 p.m. emprendemos el descenso sin antes hacerle una toma a estos majestuoso nevados prometiendo regresar en otra ocasión, pero desde más temprano para conocer más de este facinante lugar, Wilcacocha.


2017/07/05

Conociendo el Callejon de los Conchucos

Desde hace muchos meses tuve el anhelo de conocer Huari, especialmente el lago Purhuay (3580 msnm). Por ello, acompañando de mi equipo (Jonah, Elías, Telma y yo) nos dirigimos allí. Como siempre la altura de los 4200 m de Conococha es un reto a la salud para cualquiera que viene de la costa.

Ya bajando un poco, nos detuvimos en Catac, y emprendimos nuevamente la subida, pero antes nos quedamos maravillados con el lago Querococha (3980 m.). Aprovechamos el momento para tomarnos unas fotos para el recuerdo. Lo bueno de este lugar es que cuenta con una cafetería andina muy rústica donde ofrecen sopita de papa, agüita con yerbas medicinales, panes, etc. los cuales reaniman el espíritu aventurero de todo viajero.


Hace varios años la carretera Catac - Chavín, estaba en condiciones regulares. Esta vez, apenas atravesaros el tunel Cahuish (4550 m.) tuvimos una gran decepción por la pista que se encuentra completamente destrozada. Lástima que la indiferencia de los gobiernos de turno sea tan evidente en esta parte de Ancash. Otro detalle es que a esta vía le deben llamar la "carretera de los mil rompemuelles" que cada 50 metros encontrarás uno tras otro en tu recorrido. De ahí que tuvimos que ir a paso de tortuga, siempre cuidando nuestra movilidad.



Después de un viaje agotador, llegamos a Huari, donde recobramos nuestras fuerzas con una salchipapa, un caldito de cabeza y de gallina, para seguir nuestro camino al lago Purhuay, donde ni bien llegamos los que primero hicimos fue instalar la carpa y alistar nuestro kayak y disfrutar de las calmadas aguas de esta bella laguna. 



Purhuay, es un lago apacible, muy hermoso, y con un clima soportable, no hay fuertes vientos,  pensábamos que haría más frío, pero no fue así. De verdad que para ir a este lugar se requieren al menos 3 días para conocerlo y disfrutarlo en su totalidad.



Cuando pensábamos que nuestra aventura terminaría en Huari, nos equivocamos. Porque en vez de regresa por el túnel, decidimos ir por la ruta a San Luis. A la medianoche, estuvimos en un lugar tan inhóspito, un camino que no tenía cuando acabar. Recién en Lima me enteré que toda esa vía es la Carretera Longitudinal de Conchucos, donde nos elevamos hasta los 4260 m del lago Huachucocha, lugares que ya no pudimos conocer la hora avanzada y la neblina que nos acompañaba. 



Descansamos en San Luis, y en la mañana emprendimos el viaje hasta Chacas, un pueblo muy tradicional con una arquitectura clásica y su gente muy entregada a la religión. Debo confesar que nunca he visto a católicos tan entregados entonar sus canciones con tanta pasión y devoción durante su misa dominical. 





Lástima que no tuvimos el tiempo necesario para conocer más de Chacas y su historia. Sólo hicimos la promesa con Telma de un día regresar y conocer este pueblo como se merece.



Durante todo nuestro recorrido por los Conchucos, el clima no estuvo a nuestro favor. La neblina y las lluvias ligeras fueron nuestra compañía permanente. Excepto en el lago Purhuay, donde disfrutamos del sol característico de la sierra del Perú.



Elevándonos más por la Carretera Carhuaz - Chacas - San Luis, oficialmente llamada Ruta departamental AN-107, pasamos por un pequeño lago de nombre Belaúnde, donde me quedé con las ganas de hacer kayak, pensando que encontraría más lagunas en la parte más alta, pero esa fue la única, y por el tiempo y el clima ya no era posible volver para estar en medio de sus aguas. 



Una vez que recorrimos los casi 1500 metros de largo del túnel de la Punta Olimpica, nuestros ojos quedaron maravillados al ver tan cerca la nieve. De verdad que valió la pena hacer tan largo recorrido. Ancash es una cajita de sorpresas, cuando crees que lo has visto todo, avanzas un poco y encuentras un lugar mejor que el anterior.



Una vez más estábamos por encima de los 4500 metros de alto. Y aunque el clima era hostil, nuestros ojos estaban maravillados ante tan hermoso panorama.





Jonah, no dudó en bajar del auto y topar por primera vez la nieve. Siempre bien abrigado para no ser atacado por el soroche o mal de altura.



Llegar a los 4736 metros de altura con Jonah (4 años) y Elías (2 años) sin que ellos se enfermasen, fue una gran satisfacción. Ellos han crecido en Lima, y al saber que estaban a esa altura me demostraba que estaban preparados para recorrer los lugares en los que Telma y yo hemos crecido. 



Así culminó nuestro recorrido por los Conchucos, una cadena de pueblos olvidados por el Estado y sus gobiernos. Pero que pese a ello merecen ser valorados y tomados en cuenta primero por propios y luego por extraños. Conocimos gente muy buena, amigables, y sonrientes a pesar de las dificultades que les vida. ¡Hasta una próxima oportunidad Conchucos!

2017/05/17

Aventura en familia - Kawai

El otoño se avecina, los rayos de sol se debilitan y es un buen momento para acampar con los niños en la playa. Por eso nos dimos una escapada familiar, al Km. 88.5 de la Panamericana Sur, ahí encontramos la playa Kawai, administrada por un grupo cristiano llamado Unión Bíblica.

Kawai una playa tranquila, lejos de las fiestas cargadas de licor, no hay escándalos de medianoche. Cuenta con áreas verdes, baños limpios y duchas para varones y mujeres, se ofrecen alimentos, piscina, entre otras cosas.

Aprovechamos la ocasión para estrenar nuestra nueva carpa: The North Face - Kaiju 4, amplia y de muy buena calidad, con capacidad para dos colchones de 2 plazas. Es la mejor carpa que hasta ahora tenemos. Elías y Jonah se divirtieron mucho con este nuevo "juguete".










Acerca de Campamentos en Familia



Hace unos años junto a unos amigos planificamos un campamento en una playa del sur de Lima. Todo estaba listo excepto un detalle: No teníamos una carpa.

A partir de ese momento despertó nuestro espíritu aventurero y poco a poco, con mucho esfuerzo conseguimos nuestros implementos. Hoy en día tenemos varias carpas, algunas sillas de paseo, colchones inflables, bolsas de dormir, entre otras cosas.

No es común en nuestra cultura ir de campamento en familia o con los amigos, pero queremos despertar tu espíritu aventurero pasando tiempos de sana diversión mientras juntos conocemos nuevos horizontes, y respiramos más aire fresco durante un fin de semana.

En los próximos meses organizaremos excursiones para familias, amigos y parejas que quieren experimentar algo diferente e inolvidable.